Castellano 6
6é PRIMÀRIA
Unitat 1: El texto(I). Tipos de diccionarios. Reglas de acentuación. Texto, párrafo, oración, palabra.
- Reglas de acentuación
- Reglas de acentuación
- La tilde
- Reglas básicas de acentuación (practica la acentuación con “El Quijote”)
- Palabras agudas, llanas y esdrújulas (también en valenciano)
- Textos narrativos
- Texto, párrafo, oración y palabra
- Significados de la palabra
- Jugar con palabras 2
- Tipos de diccionarios
Unitat 2: El texto (II).Sinónimos y antónimos. Acentuación de monosílabos. El nombre. Clases, género y número.
- Sinónimos y antónimos
- Acentuación en monosílabos
- El nombre: Clases, género y número.
- El nombre: Clases, género y número 2
Unitat 3: La noticia. Polisemia y homonimia. Palabras compuestas. Determinantes.
- Polisemia y homonimia
- Polisemia y homonimia 2
- Palabras compuestas
- Palabras compuestas 2
- Los determinantes
- Los determinantes 2
Unitat 4: Palabras primitivas y derivadas. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos. El adjetivo. Grados. Estrofas de 2, 3 y 4 versos.
- Palabras primitiva y derivadas
- Palabras primitiva y derivadas 2
- Estrofas 1
- Estrofas 2
- Acentuación diptonos, triptongos e hiatos
- Acentuación diptonos, triptongos e hiatos 2
- Grados del adjetivo
- Grados del adjetivo 2
Unitat 5: La encuesta. Diminutivos, aumentativos y despectivos. La tilde en interrogativos y exclamativos. El pronombre. La noticia.
- Diminutivos, aumentativos y despectivos
- La noticia
- La tilde en interrogativos y exclamativos
- El pronombre
- El pronombre 2
Unitat 6: El texto publicitario. Definición de nombres. El punto y la coma. El verbo (I).
- Definición de nombres
- El punto y la coma
- El punto y la coma 2
- Uso de la coma, punto y coma
- Uso del punto
- El verbo
- El verbo 2
- Verbos regulares e irregulares
- El verbo: tiempos verbales
- El verbo: conjugaciones
- El verbo: número y persona
- El verbo: tiempo y modo
- El verbo y la oración
- El Verbo
Unitat 7: El texto teatral. Definición de adjetivos. Signos de puntuación. El verbo (II).
- Definición de adjetivos
- El diálogo coloquial
- Signos puntuación
- Signos puntuación 2
- El verbo
- El verbo 2
- El verbo: formas no personales
- El verbo: raíz y desinencias
Unitat 8: El reportaje. Definición de verbos. Comillas y paréntesis. El adverbio.
Unitat 9: El texto expositivo. Extranjerismos y neologismos. Palabras con by con v. Preposiones y conjunciones.
- Extranjerismos y neologismos
- Extranjerismos y neologismos 2
- Palabras con b y v
- Palabras con b y v 2
- Preposiciones y conunciones
- Preposiciones y conunciones 2
Unitat 10: La reseña de un libro. Campo semántico. Palabras con g y j. El sujeto.
Unitat 11: Normas y reglas de juego. Onomatopeyas. Palabras comodín. Uso de la ll y la y. El predicado.
Unitat 12: Expresión de sentimientos. Sentido propio y sentido figurado. Palabras con -c, -cc, -z, -d. Complementos directo e indirecto.
- Sentido prpio y sentido figurado
- Palabras con -c, -cc, -z, -d
- Palabras con -c, -cc, -z, -d 2
- Complemento directo e indirecto
- Complemento directo e indirecto 2
- Complemento directo
Unitat 13: La estrofa. Siglas y abreviaturas. Palabras con s y con x. Complemento circunstancial.
- Siglas y abreviaturas
- Siglas y abreviaturas 2
- Palabras con s y con x
- Palabras con s y con x 2
- La rima
- Para practicar métrica, rima, tipos de estrofas y de poemas.
- Complemento circunstancial
Unitat 14: Versos encadenados. Tabú y eufemismo. Palabras homófonas. Clases de oraciones. La interjección.
- Tabú y eufemismo
- Tabú y eufemismo 2
- Palabras homófonas
- Medida de los versos
- Clases de oraciones
- Clases de oraciones 2
Unitat 15: Caligramas. Metáfora y metonimia. Palabras sin normas. Las lenguas de España.
- Metáfora y metonimia
- Metáfora y metonimia 2
- Palabras sin normas ortográficas
- Palabras sin normas ortográficas 2
- Las lenguas de España
BIBLION-LINE
- Medida de los versos
- Uso de -cc-
- Rima y estrofa
- Palabras homónimas
- Texto descriptivo
- Palabras primitivas y derivadas
- Tilde en monosílabos
- Tilde en interrogativos y exclamativos
- Tilde diacrítica
- Voz activa y voz pasiva
- El Cómic
- Siglas y acrónimos
- Tilde en palabras compuestas
- El pronombre personal
- El pronombre
- El cuento y la leyenda
- Texto expositivo y argumentativo
- Palabras compuestas
- El grupo nominal
- El adjetivo: grado
- El adjetivo: género y número
- El adjetivo
- Tilde en hiatos
- Texto narrativo
- Texto descriptivo
- Diálogo y conversación
- Narración de experiencias personales
- Narración y diálogo
- La narración
- Diptongos, triptongos e hiatos
- El sustantivo. Género y número
- Clases de sustantivos
- El sustantivo
- La tilde
- Tilde en esdrújulas
- Tilde en llanas
- Tlide en agudas
- Reglas generales de acentuación
- Las interjecciones
- La oración: clases
- Taller de Lengua
- Club de lectura
- Laberinto de letras
- Muro de letras
- Smartbrain
- Analizador morfosintáctico
- En pocas palabras
- Reglas de ortografia
Deixa un comentari
Comments 0